Sobre Yulietta

Descubre más sobre la voz y la visión de la cantante.

Biografía

Yulietta Quevedo es una soprano española cuya interpretación fusiona el brillo vocal con la intensidad dramática y una sólida formación musical. Sobre el escenario, cautiva con su precisión emocional, flexibilidad estilística y una natural presencia teatral que convierte cada actuación en una experiencia inolvidable.

Su repertorio abarca tanto roles clásicos como atrevidos: Papagena en Die Zauberflöte, Susanna en Le nozze di Figaro, Despina en Così fan tutte, Donna Anna en Don Giovanni y Morgana en Alcina de Händel. Ha interpretado a Teseo en Teseo bajo la dirección de Michael Chance, y ha reimaginado a Cassio en la audaz adaptación íntegramente femenina de Otello de Verdi producida por Opera Spanga. Asimismo, ha colaborado con el Opera Forward Festival Lab de la Dutch National Opera, y recientemente participó en La revolution de Carmen de Opera2Day, como cover de Frasquita y formando parte del coro. Próximamente debutará en el Teatro de la Zarzuela con Bohemios, producción del Proyecto Zarza.

En el ámbito del oratorio, destaca su afinidad con el repertorio sacro, interpretando obras como el Weihnachtsoratorium, Ich hatte viel Bekümmernis (BWV 21), Schwingt Freudig Euch Empor (BWV 36) y el Oratorio de la Ascensión (BWV 11) de Bach, en colaboración con el Concurso Internacional de Canto de ’s-Hertogenbosch.

Versátil más allá de la ópera, Yulietta es también pianista, actriz y compositora, impulsada por una pasión por la poesía y la experimentación teatral. Ha escrito e interpretado obras originales como El Inmortal que desconocía su inmortalidad y El último sueño de Cervantes, donde además asumió labores de actuación y dirección escénica. Como directora y protagonista de Lamento, junto al Polimnia Project, continúa explorando el fértil cruce entre voz, texto y movimiento.

Comprometida con su crecimiento artístico, perfecciona regularmente su arte a través de clases magistrales con reconocidos intérpretes como Irá Siff, Thomas Oliemans, Michael Chance, Chelsea Bonagura, Quirijn de Lang y Andrew Watts.

Su trayectoria comenzó con los estudios de piano en el Conservatorio de Música de Amaniel, en Madrid, a los que siguió una especialización en pedagogía vocal en el Conservatorio de Getafe. Obtuvo el Grado en Canto Clásico en el Real Conservatorio de La Haya y actualmente finaliza su Máster en Canto Clásico en el Conservatorium van Amsterdam.